Bolsa de EEUU se sumerge en pérdidas mientras el panorama europeo es incierto
DJIA | 9.447,11 | 508,39 | 5,11% |
Nasdaq | 1.754,88 | 108,08 | 5.80% |
S&P 500 | 996,23 | 60,66 | 5,74% |
S&P/TSX | 9.829,55 | 400,88 | 3.92% |
Bovespa | 40.139,85 | 1,960.94 | 4,66% |
Merval | 1.384,600 | 38.750 | 2,72% |
IPC | 20.884,70 | 864,39 | 3,97% |
All Ordinaries | 4.597,90 | 53,20 | 1,17% |
Nikkei | 10.155,90 | 317,19 | 3,03% |
Hang Seng | 16.803,80 | 878,64 | 4,97% |
SSE Composite | 2.157,84 | 15,90 | 0,73% |
FTSE 100 | 4.605,22 | 16,03 | 0,35% |
DAX | 5.326,63 | 60,38 | 1,12% |
CAC 40 | 3.732,22 | 20,24 | 0,55% |
SMI | 6.427,76 | 30,96 | 0,48% |
AEX | 309,44 | 3,12 | 1,00% |
IBEX 35 | 10.862,00 | 136,00 | 1,27% |
BEL20 | 2.508,69 | 58,90 | 2,29% |
MIBTel | 17.812,00 | 164,00 | 0,91% |
Nueva York, Estados Unidos
7 de octubre de 2008
Los principales índices de Estados Unidos se desplomaron este martes tras miedos de que la crisis financiera imperante pueda llevar al país a una recesión económica; la tendencia fue mixta en el resto del globo pero los inversores siguen cuestionándose la fuerza que le resta a las instituciones financieras.
El índice industrial Dow Jones había terminado el lunes con una baja de de 3,5%, cerrando por debajo de la marca de 10 mil por primera vez en cuatro años. Hoy la bolsa de Nueva York se desplomó, y el Dow Jones descendió 5,11% para cerrar en 9.447,11 puntos, su menor registro desde hace cinco años. El Nasdaq cedió 5,80% y el S&P 500 retrocedió 5,74%.
La caída se vio potenciada por el anuncio del director de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, en el cual esgrimió que el panorama para la economía estadounidense era uno de deterioro.
Las acciones en Europa abrieron al alza, pero rápidamente perdieron terreno. El lunes, los mercados europeos había sufrido su peor pérdida de un día. La tendencia de hoy fue mixta: el FTSE 100 londinense cerró con un alza del 0,35%, y el CAC 40 de Francia también aumentó un 0,55%. Pero el DAX de Fráncfurt cedió en 1,12%.
El aumento europeo ocurre luego de que gobiernos de países de la Unión Europea adoptaran medidas de emergencia para proteger a los ahorristas y los bancos. Los ministros de economías de los 27 países de la UE se reunieron en Luxemburgo y aumentaron la garantía de depósitos bancarios de €20.000 a €50.000.
Otros países –Austria, Bélgica, España, Grecia y Holanda– aumentaron independientemente su garantía mínima a 100.000 euros. Asimismo, el Banco Central Europeo inyectó $50.000 dólares para estimular la liquidez del mercado.
Además, España creó un fondo de €50.000 millones para mejorar la liquidez bancaria, anunciado por el Presidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Islandia debió nacionalizar un segundo banco este martes luego de que su sistema financiero entrara al borde del colapso. El banco, Landsbanki, es el segundo más importante del país nórdico, y el tercero más importante, Glitnir, había sido nacionalizado la semana pasada. También, el gobierno islandés debió inyectar un crédito de €500 millones en su principal banco, Kaupthing.
Asimismo, el gobierno islandés entrará en negociaciones con Rusia para obtener un crédito de hasta €4.000 millones, según anunció su Banco Central.
Por su parte, los mercados asiáticos cedieron en su mayoría y comenzaron con graves pérdidas temprano, pero comenzaron a recobrarse después que el banco central de Australia anunciara un recorte de su tasa de interés mayor de lo esperado.
Los analistas dicen que los inversores esperan que otros bancos centrales también reduzcan las tasas de interés, en la esperanza de alentar al endurecido mercado de crédito.
Entre tanto, el índice Nikkei, de Japón, perdió un 3% este martes, además del cuatro por ciento que descendió el lunes; pero las acciones australianas subieron casi un 2%. También hubo ganancias en Taiwán, Singapur y Corea del Sur.
El petróleo recobró parte de lo perdido ayer, cuando cerró en menos de $90 dólares, y hoy cerró en $90,02.
Compártela con nosotros
Fuentes
- ((es)) “Incertidumbre en mercados europeos” — Voz de América, 7 de octubre, 2008.
- ((es)) “La crisis sigue azotando a Wall Street y a las bolsas latinoamericanas” — Agence France-Presse, 7 de octubre, 2008.
- ((es)) “Gobiernos adoptan medidas para proteger a bancos y ahorristas del pánico” — Agence France-Presse, 7 de octubre, 2008.