El juez Baltasar Garzón se inhibe de la causa contra los crímenes del franquismo
El juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón ha dictado un auto por el que se inhibe del procedimiento abierto por él mismo por los crímenes cometidos durante la guerra civil y el franquismo, declarando la responsabilidad de las actuaciones en favor de los juzgados territoriales donde se encuentren las fosas de los desaprecidos.
Con esta decisión pone fin al intento de juzgar a los autores de las desapariciones forzadas y a los presuntos criminales por hechos ocurridos durante la represión franquista. Por otra parte, evita que la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional, que ya paralizó la exhumación de fosas, dicte una resolución definitiva.
La inhibición en el procedimiento abierto por Garzón el 16 de octubre, deja en manos de los jueces territoriales de La Coruña, Asturias, Badajoz, Burgos, Castellón, Córdoba, Granada, Huelva, Huesca, León, Lugo, Madrid, Navarra, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Soria, Toledo, Zamora y Zaragoza, y de los decanos de Barcelona, Burgos, Valencia, Vizcaya, Madrid, Málaga y Zaragoza, las causas pendientes, al no estar formalmente imputado ningún miembro de los gobiernos franquistas, fallecidos todos.
Baltasar Garzón autorizó la exhumación de 19 fosas comunes, incluida la del poeta García Lorca, "más todas aquellas que puedan resultar", tras declararse competente para investigar las denuncias realizadas en diciembre de 2006 por la Asociación de la Memoria Histórica.
Frente a quienes se opusieron a ello, recordó que los crímenes contra la humanidad, como este caso, no prescribían, hecho que ha vuelto a recordar en el auto de hoy.
Para llevar adelante la causa imputó a 44 líderes del franquismo por los delitos cometidos, solicitando de la Administración del Estado las correspondientes partidas de defunción para comporbar si alguno de ellos aún permanecía vivo. Según el auto de hoy, la administración ha declarado que todos ellos han fallecido, por lo que ya no es competencia de la Audiencia Nacional la investigación.
Establecimiento de protocolo de custodia de los restos y menores sustraídos
El auto señala la conveniencia de formar "un adecuado protocolo de exhumaciones y la identificación e inhumaciones de los cadáveres, preservando la cadena de custodia de los restos humanos y de otros elementos o pruebas que puedan ser necesarios en el ámbito de la jurisdicción penal".
También indica que la dictadura es responsable de los niños que "fueron sustraídos legal o ilegalmente [...] y los que fueron 'recuperados' contra la voluntad, o sin ella, de sus progenitores en el extranjero, entre 1939 y 1949, a través de todo un entramado de acciones y organismos principalmente el Servicio Exterior de Falange" y de "haber propiciado [con ello] la pérdida de identidad de miles de niños en la década de los años 40", al arrebatárselos a sus padres para educarles en la formación y enaltecimiento del régimen.
Noticias relacionadas
- «Garzón ordena la exhumación de 19 fosas de la guerra civil española» — Wikinoticias, 16 de octubre de 2008.
- «Familiares de dos fusilados durante el franquismo piden exhumar restos, que estarían junto a los de Federico García Lorca» — Wikinoticias, 19 de septiembre de 2008.
- «Garzón resuelve que es competente para investigar a los desaparecidos del franquismo» — Wikinoticias, 14 de octubre de 2008.
- «La Audiencia Nacional de España paraliza las exhumaciones de las fosas comunes de la guerra civil y el franquismo» — Wikinoticias, 8 de noviembre de 2008.
- «Cinco jueces de la Audiencia Nacional de España favorables a la apertura de fosas de Garzón» — Wikinoticias, 10 de noviembre de 2008.
- «Aministía Internacional se opone al recurso de la fiscalía española que paraliza la investigación de los crímenes franquistas» — Wikinoticias, 12 de noviembre de 2008.
Compártela con nosotros
Fuentes
- ((es)) M. ALtozano / J. Yoldi “Garzón se inhibe en la causa que investiga el franquismo en favor de los juzgados territoriales” — El País, 18 de noviembre de 2008.
- ((es)) Agencias “Garzón deja en manos de los juzgados territoriales la causa sobre el franquismo” — 20 Minutos, 18 de noviembre de 2008.
- ((es)) Agencias “El juez Garzón acusa al franquismo de arrebatar su identidad a miles de niños” — 20 Minutos, 18 de noviembre de 2008.