Expropiaciones e intervenciones causan temores entre productores venezolanos
3 de octubre de 2005
El gobierno de Venezuela aceleró en 2005 el proceso de expropiación de tierras e intervención en industrias. Las medidas han causado temor en grandes, medianos y pequeños productores agropecuarios y empresarios, que dicen que sus derechos están siendo violados.
La amenaza de expropiación comenzó en 2001, con la promulgación de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
Gobernadores que apoyan el Presidente Hugo Chávez comenzaron en diciembre de 2004 a emitir una serie de decretos de intervención en propiedades supuestamente ociosas o caracterizadas como latifundios.
En Janeiro, Chávez creó un nuevo Decreto de Reorganización y Uso de las Tierras con Vocación Agrícola y hubo una reforma en la Ley de Tierras, aprobada por el Congreso. Con eso tuvo inicio en el país una serie de expropiaciones, intervenciones en empresas y propiedades rurales.
Una de las empresas que corre el riesgo de la intervención o expropiación es Alimentos Polar. El director-general de la Asociación de Productores del Programa Agrícola Italven (ASOPRAI), Paolo D’Alvano, dijo que no será hecha la recepción del maíz húmedo en los silos pertenecientes a Alimentos Polar, a causa del clima de incertidumbre ante la posibilidad de que el gobierno anuncie la expropiación.
Genaro Méndez, Presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), convocó a los asociados para participar de una reunión el próximo martes (4). Según Méndez, el comité ejecutivo de Fedenaga va a estudiar medidas jurídicas contra dos artículos de la Ley de Tierras que considera inconstitucionales. La Federación estudia también entrar con acciones contra el Instituto Nacional de Tierras (INTI).
El Presidente Hugo Chávez no concuerda con la forma como será tratada la cuestión de las expropiaciones y pidió a los líderes políticos "revolucionarios" que continues en la "batalla".
Chávez acusó la prensa de "desfigurar" su "guerra contra el latifundio". Él dijo durante su programa de radio Aló, Presidente: "En el lugar de decir que estamos luchando contra el latifundio, dicen que estamos atacando la propiedad privada. Pero estamos curados contra esas manipulaciones y seguiremos con la batalla".
Chávez calificó de ridículas las acusaciones de que su gobierno esté impulsando una política decomiso. El Presidente pidió que los campesinos se movilicen y apoyen las políticas de su administración.
Intervenciones y expropiaciones en 2005
Cantidad de expropiaciones por estado (Fuentes: INTI, decretos, El Nacional).
- Cojedes (17)
- Lara (1)
- Carabobo (1)
- Táchira (5)
- Apure (4)
- Guárico (2)
- Barinas (1)
- Bolívar (1)
- Monagas (1)
- Miranda (1)
- Arágua (3)
Industrias y empresas
Industrias o empresas expropiadas, en régimen de cogestión o en vías de expropiación o cogestión (Fuentes: INTI, decretos, El Nacional).
- Venepal (co-gestión desde enero de 2005)
- Empresa de Válvulas (co-gestión)
- Suspendida la conseción para explotación de materiales no minerales en Cojedes (40 casos)
- 111 empresas de diversos sectores (co-gestión voluntaria)
Procesos pendientes
- Concesionarias minerales en Guyana
- Sideroca (en vías de expropiación)
- Céntrica Azucarero Cumanacoa (en vías de expropiación)
- Promabasa planta Barinas I (decretada la expropiación)
- Oxidor (trabajadores solicitaron expropiación y co-gestión)
- Heinz (en proceso de venta para el gobierno de Monagas)
- Matadero Fribarsa
Fuentes
- “Decreto de expropiación en silos de la Polar frena recepción de maíz” — El nacional (Venezuela), 2 de octubre de 2005.
- “Intervención de tierras” — El nacional (Venezuela), 2 de octubre de 2005.
- “Fedenaga anuncia encuentros en todo el territorio para discutir la violación de la propiedad privada” — La Verdad (Venezuela), 2 de octubre de 2005.
- “Tema de las expropiaciones siempre terminará denunciándose en el exterior” — Impacto (Venezuela), 2 de octubre de 2005.
- “Chávez pidió al gobernador del Zulia no ir contra las expropiaciones” — Panorama (Venezuela), 2 de octubre de 2005.