Fotoreportaje: Se cumplen siete años desde el tsunami en el Océano Índico
26 de diciembre de 2011
Hoy se cumplen siete años desde que un potente terremoto de magnitud 9,1-9,3 en la escala sismológica de magnitud de momento estremeció Indonesia y zonas tan alejadas como Bangladesh, la India, Malasia, Myanmar, Tailandia, Singapur y las Maldivas. Wikinoticias recopila las impactantes imágenes capturadas durante la tragedia que enlutaron las celebraciones de Navidad en el Océano Índico.
El terremoto se originó a las 07:58 en el tiempo local de la región del domingo 26 de diciembre de 2004, su epicentro se localizó en la costa del oeste de Sumatra, Indonesia y tuvo su hipocentro a 30 kilómetros bajo la corteza terrestre. El sismo se originó por el fenómeno de subducción, fue catalogado como el segundo terremoto más fuerte desde la invención del sismógrafo, tuvo una duración de 10 minutos y causó que la Tierra entera vibrara generando terremotos en zonas tan alejadas como Alaska, además inclinó el eje terrestre un centímetro según mediciones.
El terremoto y el tsunami mataron en conjunto 186.983 personas y desaparecidas a 42.883 para un total de 229.866 víctimas. El tsunami generado ese día fue el primero desde hace un siglo en las costas del Océano Índico. Un año después del terremoto, un nuevo sismo de magnitud 8,5 grados estremeció la misma región, causando la muerte de al menos 1.500 personas.
![]() | |
Marina de EE. UU. | |
Pueblo en la costa de Sumatra en ruinas debido al tsunami. |
![]() | |
David Rydevik | |
Imagen del terremoto del Océano Índico de 2004 en Ao Nang, Tailandia. |
![]() | |
Sofwathulla Mohamed | |
El tsunami del 26 de diciembre de 2004, hace impacto en Malé, capital de las Maldivas. |

Compártela con nosotros