Líderes mundiales reaccionan ante la muerte del presidente norcoreano Kim Jong-il
Mientras gran parte del mundo permanece a la expectativa sobre la sucesión ejecutiva en Corea del Norte, Kim Jong-un presidía la jornada de luto por la muerte de su antecesor, Kim Jong-il (acaecido el sábado) en compañía de funcionarios gubernamentales, del Partido de los Trabajadores y del Ejército (que cesó sus ejercicios habituales en la frontera con Corea del Sur).
Pionyang, Corea del Norte
20 de diciembre de 2011
Según informes de la Agencia Central de Noticias Coreana (KCNA), el nuevo líder rindió homenaje ante el féretro de su padre en el Palacio de Kumsusan rodeado de ofrendas florales, símbolos patrios norcoreanos y galardones que obtuvo el Querido Líder en vida.
El gobierno surcoreano, por su parte, pese a dar sus condolencias a su similar del norte, decidió que, a pesar de no enviar una delegación oficial, permitirá a los familiares del otrora presidente Kim Dae-Jung y la del antiguo jefe del Grupo Empresarial Hyundai, Chung Mong-hun a que viajen a Pionyang para los actos funerarios como agradecimiento a los intentos de aproximación intercoreanos.
Respuestas a nivel mundial
Siguiendo con Corea del Sur, sus autoridades mantendrán un estrecho monitoreo sobre la política norcoreana a raíz de la muerte de Kim Jong-il y además el ejército surcoreano con apoyo militar estadounidense sigue de cerca los movimientos de su vecino a pesar de que se desataron críticas sobre las noticias que ocurrieron el fin de semana reciente formuladas por el jefe de la inteligencia de Seúl, Won Sei-hoon.
En tanto, el ministro de la unificación del Sur, Yu Woo Ik, ordenó a grupos cristianos a no aprovecharse del suceso que pasa en el otro lado de la frontera a que abandonen su plan de plantar árboles navideños en la Zona Desmilitarizada, ya que podría generar altercados a las cuales el régimen del norte lo considera como "provocación".
Por su parte el portavoz del ministerio de relaciones exteriores de China, Liu Weimin, manifestó el apoyo que tiene el gigante asiático a Corea del Norte, en el cual resaltó su importancia como país amigo y aliado, dando su solidaridad al pueblo norcoreano en las actuales circunstancias. En tanto el presidente Hu Jintao, visitó la embajada norcoreana en Beijing a expresar sus condolencias. Mientras que en Irán, el presidente del legislativo, Alí Larijani, hizo lo propio, a través de un mensaje expresado en el canal local Press TV "En mi nombre y en el de mis colegas del Parlamento me gustaría expresar mi simpatía a su Gobierno y nación, ofreciendo mis condolencias a usted y la familia de Kim Jong Il".
Países americanos como Cuba (donde se decretó tres días de luto nacional) y Nicaragua, además de Venezuela, también aportaron sus mensajes de apoyo a Pionyang, formulando votos para la paz y el progreso en Corea del Norte. En Chile, el sentido pésame dado por el Partido Comunista local se convirtió en objeto de cuestionamientos por parte de los partidos políticos que apoyan al gobierno de Sebastián Piñera al catalogarlos de "indiferentes, inconsecuentes e impresentables ante la democracia".
El comediante británico, Sacha Baron Cohen, a modo de publicidad de su estreno cinematográfico El Dictador, expresó sus "condolencias" al extinto líder norcoreano en un tono satírico y le dio la "bienvenida" al joven sucesor al "Eje del mal".
Compártela con nosotros
Fuentes
- ((es)) “Kim Jong-Un se despide de su padre” — El Universal (Venezuela), 20 de diciembre de 2011.
- ((es)) “Kim Jong Un rinde homenaje a su padre y antecesor durante una "solemne ceremonia" fúnebre” — Diario Siglo XXI, 20 de diciembre de 2011.
- ((es)) “Condolencias del PC por muerte de Kim Jong Il generan críticas en el oficialismo y la oposición” — La Tercera, 20 de diciembre de 2011.
- ((es)) Antonio Fatiguso “"Gran Sucesor" en Honras Funebres” — Agenzia Nazionale Stampa Associata, 20 de diciembre de 2011.
- ((es)) “Transmite Nicaragua mensaje de condolencias a Corea Democrática” — Prensa Latina, 19 de diciembre de 2011.
- ((es)) Julio Llerena “El 'Dictador' de Sacha Baron Cohen lamentó la muerte de Kim Jong-il” — Univisión, 19 de diciembre de 2011.