La organización Data Cívica pone nombre y apellidos a casi 32 mil desaparecidos en México
14 de noviembre de 2017
La organización Data Cívica presentó este lunes una plataforma con nombres y apellidos de 31 mil 968 personas desaparecidas de las 32 mil 277 que aparecen en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED). Sus promotores señalan que se trata de un esfuerzo para regresar su identidad a aquellos desaparecidos y evitar se sean únicamente cifras en un portal gubernamental.

Fue un equipo de 10 personas encargadas del trabajo, que se extendió por cuatro meses para identificar a los desaparecidos. La plataforma también permite que familiares o conocidos agregar datos y colaborar en su localización. "Estamos regresando el nombre a todos los desaparecidos que ya lo tenían", declaró la directora de la organización, Mónica Meltis.
El RNPED se divide en dos bases: el fuero común y el fuero federal, en donde se recopilan datos como la talla, complexión, edad y lugar de desaparición. "Las personas desaparecidas actualmente son renglones, sin nombre ni rostro y tratamos de devolverles la dignidad, facilitar su localización y terminar con una inercia que camina hacia la deshumanización de la crisis", apuntó Santiago Aguirre, director del Centro Prodh.
Para la reconstrucción se realizaron cientos de consultas automatizadas en la plataforma en línea del RNPED y se cruzaron esos datos con padrones de beneficiarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), hasta que se formó un diccionario de cuatro millones de nombres.
"Durante este proceso automatizado descargamos 17 mil 731 bases de datos de registros relacionados con cada nombre y apellido, luego construimos los nombres completos de cada persona a partir del resto de información de cada renglón (estado, municipio, sexo, edad, etc.)", explicó José Merino, director de estrategia de Data Cívica.
“ | Para verificar la precisión de este ejercicio, después de asociar a cada individuo con un nombre, un apellido paterno y un apellido materno, buscamos sus nombres completos reconstruidos en la misma plataforma y comprobamos que estaba cada uno relacionado con un registro. | ” |
— José Merino |

Compártela con nosotros
Fuentes
- ((es)) Jacobo García “Una organización identifica a los 32.000 desaparecidos en México” — El País, 13 de noviembre de 2017.
- ((es)) Eugenia Jiménez “Ponen nombre y apellido a casi 32 mil desaparecidos” — Milenio (periódico), 13 de noviembre de 2017.
- ((es)) Redacción “ONG ponen rostro a 31,968 personas desaparecidas en México” — Expansión (revista), 13 de noviembre de 2017.