Nadia Murad y Denis Mukwege reciben el Nobel de la Paz por su lucha contra la violencia sexual
5 de octubre de 2018
Los activistas Denis Mukwege y Nadia Murad fueron galardonados este viernes (5 de octubre) con el premio Nobel de la Paz por "sus esfuerzos para erradicar la violencia sexual como arma en guerras y conflictos armados", informó el Comité Noruego del Nobel. Ambos ya habían recibido el premio Sajárov, otorgado por el Parlamento Europeo, en 2014 y 2016, respectivamente.
Mukwege, de 63 años y ginecólogo de profesión, "ha dedicado su vida a defender a las víctimas de violencia sexual en tiempos de guerra" en la República Democrática del Congo, señaló el Comité, que resaltó sus repetidas condenas a "la impunidad por violaciones masivas y [sus críticas] al Gobierno congoleño y a otros países por no hacer lo suficiente para detener el uso de la violencia sexual contra las mujeres como estrategia y arma de guerra". En 1999, fundó el Hospital de Panzi, con la colaboración de organizaciones internacionales, en la ciudad de Bukavu. En el centro hospitalario, él y su equipo se han encargado de tratar "miles de pacientes que fueron víctimas de estos asaltos", violaciones y ablación genital.
Por su parte, Murad, de 25 años e iraquí de origen yazidí, fue una de las 3000 mujeres y niñas abusadas sexualmente por parte del Estado Islámico, que usaba esa violencia como estrategia militar contra esta y otras minorías religiosas. Tras tres meses de cautiverio, escapó y denunció los abusos que ella y cientos de mujeres más sufrieron. "Tuvo el extraordinario coraje de contar su propio sufrimiento y de ayudar a otras víctimas", indicó el Comité.
El País detalla que Murad y su familia vivía en Kojo, al norte de Iraq, donde el 3 de agosto de 2014 fue secuestrada y vendida como esclava sexual por miembros del Estado Islámico. En noviembre siguiente y con la ayuda de vecinos, escapó y terminó en un campo de refugiados y posteriormente se trasladó a Alemania. Sobre el premio, Mukwege declaró desde el hospital aceptarlo "por ustedes [las mujeres]" y consideró que el galardón "demuestra que ustedes ya han sido reconocidas [...] no tendría sentido si no reconociera la lucha de la mujer".
Como el resto de premios Nobel, el de la Paz cuenta con un premio monetario de 9 millones de coronas suecas, alrededor de 1.02 millones de dólares, repartidos entre ambos galardonados. Los premios se entregarán el próximo 10 de diciembre en una doble ceremonia en la Sala de Conciertos de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo.
Este año se consideraron 331 candidaturas, la segunda mayor cifra en la historia del premio. Del total, 216 eran personas y 115 organizaciones o grupos. El año anterior, el Comité Noruego galardonó a la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares por sus esfuerzos por alertar sobre las "catastróficas consecuencias humanitarias de cualquier uso de armas nucleares" y su labor por lograr un tratado de prohibición de tales armas.
Premios Nobel 2018
- «James Allison y Tasuku Honjo, padres de la inmunoterapia contra el cáncer, ganan el Nobel de Medicina» — Wikinoticias, 1 de octubre de 2018.
- «Entregan el Nobel de Física a tres científicos por el desarrollo de herramientas basadas en la luz» — Wikinoticias, 2 de octubre de 2018.
- «Tres científicos reciben el Nobel de Química por el desarrollo de proteínas aplicando principios de la evolución» — Wikinoticias, 3 de octubre de 2018.
- «Otorgan el Nobel de Economía a dos estadounidenses por sus estudios sobre cambio climático e innovación tecnológica» — Wikinoticias, 9 de octubre de 2018.
Compártela con nosotros
Fuentes
- ((es)) AFP y EFE “Nadia Murad y Denis Mukwege, premios Nobel de la Paz” — El Mundo (España), 5 de octubre de 2018.
- ((es)) Agencias “Premio Nobel de la Paz 2018 al ginecólogo congoleño Denis Mukwege y la activista yazidí Nadia Murad” — El País, 5 de octubre de 2018.
- ((es)) Redacción “Premio Nobel de la Paz 2018: ganaron 2 luchadores contra la violencia sexual en las guerras” — Clarín (periódico), 5 de octubre de 2018.