Nueva investigación, los Paradise Papers, muestra vínculos de empresarios y políticos con paraísos fiscales
5 de noviembre de 2017
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su siglas en inglés) dio a conocer la filtración, nombrada Paradise Papers (Papeles del Paraíso), de más de 13.4 millones de documentos que revelan vínculos entre múltiples empresarios y políticos con paraísos fiscales en un intento de ocultar inversiones y evadir impuestos.

Los documentos, obtenidos por el medio alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos con el ICIJ, muestran que diversos líderes acudieron al despacho Appleby. La firma, que se convirtió en el centro de los Paradise Papers, fue fundada por el denominado "círculo mágico offshore", una red de especialistas, juristas y asesores que ofrecen consultoría a empresas en los paraísos fiscales.
Más de 380 periodistas de más de 90 medios en 67 países estudiaron los documentos. De igual forma que los Panama Papers, la información llegó gracias al trabajo de un dúo de reporteros del medio alemán, compartido con el ICIJ, ganador del Premio Pulitzer por la investigación de la firma Mossack Fonseca en Panamá.
Entre las personas involucradas en las filtraciones se destacan personajes como la reina Isabel II del Reino Unido, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, los cantantes Bono y Madonna y 120 políticos más. No obstante, según reporta BBC Panorama, parte de los medios que investigan los documentos, las revelaciones de este domingo (5 de noviembre) son solo una "pequeña parte" de publicaciones que exponen estas relaciones.
El mismo medio indica que múltiples "historias se enfocan en cómo políticos, multinacionales, celebridades e individuos con mucho dinero usan complejas estructuras como fideicomisos, fundaciones y empresas fantasma para proteger su dinero de los funcionarios fiscales o esconder sus negocios detrás de un velo de secretismo". Las investigaciones también involucran a corporaciones como Apple, Facebook, Uber y Nike, que diseñaron mecanismos para reducir el pago de impuestos.
Los documentos abarcan de 1950 a 2016. En respuesta, Appleby informó que "ha investigado profunda y enérgicamente las acusaciones y estamos satisfechos al decir que no hay evidencia de algún acto indebido, ni de nuestra parte ni de nuestros clientes". El 1 de noviembre pasado, la compañía había denunciado un "hackeo ilegal". Además, señala que las acusaciones del ICIJ carecen de fundamento y afirma que se basan en una "falta de entendimiento de las estructuras legítimas y legales usadas en el sector de offshore".
Paradise Papers
- «Paradise Papers: Facebook y Twitter habrían recibido dinero de empresas rusas» — Wikinoticias, 5 de noviembre de 2017.
- «Paradise Papers: Isabel II invirtió millones de dólares en paraísos fiscales» — Wikinoticias, 5 de noviembre de 2017.
- «Paradise Papers: secretario de Comercio de Trump hace negocios con Venezuela y Rusia» — Wikinoticias, 5 de noviembre de 2017.

Compártela con nosotros
Fuentes
- ((es)) “Los 'Papeles del Paraíso' revelan secretos de la élite mundial” — RT, 5 de noviembre de 2017.
- ((es)) Michael Forsythe “¿Qué son los Paradise Papers?” — The New York Times, 5 de noviembre de 2017.
- ((es)) “'Paradise Papers': nuevos paraísos fiscales al descubierto” — El Financiero, 5 de noviembre de 2017.
- ((es)) Arturo Daen “Paradise Papers: revelan vínculos de políticos y empresarios con paraísos fiscales” — Animal Político, 5 de noviembre de 2017.
- ((es)) Equipo de reportería de los Paradise Papers “Paradise Papers: los paraísos fiscales de los ultrarricos al descubierto” — BBC Mundo, 5 de noviembre de 2017.