Varias naciones ofrecen ayuda a las víctimas de Katrina, pero Bush rechaza algunas ofertas
6 de septiembre de 2005
Más de 25 naciones han ofrecido su ayuda a las víctimas del huracán Katrina, que devastó gran parte del sur de los Estados Unidos. Japón y varios países de la Unión Europea enviaron petróleo, alimentos, equipos de rescate, médicos y artículos básicos, recibidos por el Departamento de Estado. El sábado, Francia había ofrecido sus recursos en el Mar Caribe, entre los que se cuentan 2 navíos, 1 barco hospital, 8 aviones, 600 carpas, 1000 camas y rescatistas, pero Bush declinó la oferta francesa.
Incluso países como Sri Lanka, azotado por el tsunami del 26 de diciembre del año anterior, ofrecieron su solidaridad con la gran potencia. Fidel Castro, presidente de Cuba, alistó el envío de 1500 médicos, pero no ha recibido respuesta de parte de la administración Bush, fuertemente criticada por su aparente lentitud para aliviar a las víctimas y los damnificados por el fenómeno natural. Venezuela, que al igual que Cuba mantiene tensas relaciones con Estados Unidos, ofreció un millón de barriles de gasolina. Más inusual, no obstante, es la oferta iraní, de 20 millones de barriles de petróleo.
La ayuda ofrecida por México, que consiste de ambulancias, helicópteros, equipos y personal de rescate, sí fue aceptada por EUA. "Nuestro pueblo agradece las expresiones de solidaridad y compasión que hemos estado recibiendo de parte del pueblo de México. Agradecemos su apoyo", declaró Tony Garza, embajador de EUA en México.
Ayuda ofrecida por país
- Afganistán: US$1.000.000
- Alemania: Petróleo (3,6 millones de barriles)
- Bangladesh: US$1.000.000
- China: US$5.000.000
- Corea del Sur: US$30.000.000
- Colombia: 30 socorristas y 10 tm de bienestarina (alimento)
- Cuba: 1.500 médicos
- Eslovenia: US$78.600
- España: petróleo, alimentos y equipos médicos
- Estonia, Letonia y Lituania: rescatistas, médicos y policías
- Grecia: dos botes cruceros
- Japón: petróleo (7,3 millones de barriles)
- Irán: petróleo (20 millones de barriles)
- Italia: alimentos, sábanas y artículos de primera necesidad.
- Medio Oriente: US$600.000.000
- México: equipo militar de rescate
- Noruega: US$1.600.000
- Nueva Zelanda: US$1.400.000
- Pakistán: médicos y paramédicos
- Singapur: cuatro helicópteros militares.
- Sri Lanka: US$25.000.
- Tailandia: 100 médicos.
- Venezuela: 1 millón de barriles de gasolina.
Fuentes
- Associated Press “Colombia envía 30 socorristas a zona desastre Nueva Orleans” — Yahoo!, 7 de septiembre, 2005.
- “EE.UU., de donante a receptor” — BBC Mundo, 6 de septiembre, 2005.
- Mariusa Reyes “EE.UU. acepta ayuda de México” — BBC Mundo, 6 de septiembre, 2005.
- Fernando Ravsberg “Médicos cubanos listos para ir a EE.UU.” — BBC Mundo, 5 de septiembre, 2005.
El contenido de este artículo ha sido puesto a disposición del dominio público. En caso de que esto no sea posible, este artículo puede ser utilizado para cualquier propósito, sin ninguna condición, a excepción de aquellas requeridas por la ley.
Mientras que la atribución no es legalmente obligatoria, sería agradecida. Nótese que esto sólo aplica para el contenido de Wikinoticias creado antes del 25 de septiembre de 2005. Todo el contenido creado después de esa fecha se encuentra bajo los términos de la Licencia Creative Commons Attribution 2.5 adjunta a cada artículo. |